El Token. Primera Edición.
¡Gracias por confiar en este proyecto! Las últimas noticias del mundo de Cripto, DeFi y Blockchain, todas las semanas en tu correo.
¡Hola! Bienvenido a la primera edición de El Token. ¡Un newsletter semanal donde recopilamos las noticias más relevantes del ambiente de Cripto, DeFi y Blockchain!
"Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído".
Jorge Luís Borges, escritor.
¿Qué fue lo que pasó con Infura y Ethereum? ⛑
Por Cristóbal García
El miércoles 11 de noviembre se reportaron fallas en múltiples servicios, protocolos y plataformas que tenían funcionamientos basados en la red de Ethereum.
Los titulares abordaron la situación bajo la explicación de que Infura, un proveedor de infraestructura de Ethereum, había sufrido una interrupción, y gracias a esto, varios de sus grandes clientes se quedaron sin poder acceder a los datos de la blockchain de Ethereum, por lo tanto, tuvieron que dar de baja sus servicios temporalmente.
No obstante, después de indagar profundamente en el conflicto, se reveló lo que realmente había sucedido. Lejos de haber sido un problema originado en Infura, la realidad resultó darle la responsabilidad a toda la red de Ethereum, y acá en El Token, te contamos qué fue lo que sucedió paso por paso:
Luego de despertarse con la noticia de Infura, Larry Cermak, director de investigación en The Block, reportó la información que Infura estaba demostrando a los internautas de Ethereum al respecto: su servicio se cayó, tenía retrasos en datos de precios, Metamask no estaba funcionando bien, y varios exchanges detuvieron los retiros de ETH y tokens ERC-20 repentinamente.
Curiosamente, los exploradores Blockchair y Etherscan estaban mostrando datos distintos de la cadena de bloques de Ethereum a partir del bloque 11234873. El reporte lo hizo CZ, CEO de Binance.
Nikita Zhavoronkov, líder de desarrollo de Blockchair, salió a aclarar la situación. Según su testimonio, los desarrolladores de Ethereum hicieron un cambio en el código, lo que llevó a una actualización de Ethereum, pero por alguna razón muchos grandes servicios de Ethereum no se actualizaron a tiempo, entonces, como consecuencia, el resultado fue que unos estaban corriendo un Ethereum actualizado y otros estaban corriendo un Ethereum desactualizado.
El resultado: una bifurcación de la cadena de bloques o “hard fork”, en otras palabras, la cadena de bloques y los datos de Ethereum se partieron en dos.
¿La solución? Todos los “desactualizados”, entre los que se encontraban grandes empresas, exchanges y proveedores de servicios cripto, detuvieron sus blockchains de Ethereum, actualizaron sus versiones, y empezaron a sincronizarse con la nueva blockchain “actualizada”.
Péter Szilágyi, líder de equipo en la fundación Ethereum, estuvo de acuerdo con Nikita en llamar a esta situación un “hard fork no anunciado”, haciendo referencia a que aparentemente el cambio en el código de Ethereum no fue debidamente informado y por lo tanto los afectados por la bifurcación nunca se vieron en la necesidad de actualizar hasta empezar a ver defectos en sus datos.
Se deja una pregunta abierta para esta interesante situación. ¿Qué tan grave pudo haber sido tal bifurcación en la red de no tomarse las medidas pertinentes a tiempo? ¿Podrá ser esto un error que pueda escalar más alto si se repite en el futuro? ¿Se resolvió el problema de comunicación entre los desarrolladores de Ethereum y los proveedores de servicios?
Nikita Zhavoronkov, cierra su hilo con una opinión al respecto: “el fracaso del consenso de hoy en la cara de #EthereumUnicorn no debe subestimarse y debe considerarse como el problema más serio que Ethereum ha enfrentado desde la debacle de las DAO hace 4 años. Una investigación está en orden”.
DAI: 1000 millones emitidos y dos nuevos colaterales. 🚀
Por Romina Sejas
Dos significativas novedades en lo que respecta a la stablecoin DAI tuvieron lugar la semana pasada.
MakerDAO anunció en su blog oficial el pasado 13 de noviembre la llegada a un importante hito en su historia: se han emitido nada más ni nada menos que mil millones de tokens DAI con diferentes colaterales bloqueados en Vaults del protocolo Maker.
DAI es emitido o acuñado cuando los usuarios depositan sus criptoactivos en el protocolo Maker y se pide prestado (borrow) DAI poniendo de garantía los fondos iniciales.
A casi un año del anuncio de la puesta en marcha del DAI multicolateral, mucho camino se ha recorrido desde entonces. Recordemos que en noviembre de 2019 hizo su debut el MCD (DAI Multicolateral o “DAI” a secas) dejando atrás a SAI, el single collateral DAI sólo respaldado por Ether. La gobernanza de MakerDAO ha sido prolífica en cuanto a propuestas y votaciones que suman diversidad al protocolo.
DAI ganó popularidad en el último tiempo en ciertos países de Latinoamérica. Si bien hay monedas estables de mayor capitalización y volumen como USDT y USDC, DAI es una stablecoin criptocolateralizada y descentralizada, que puede ser emitida por sus usuarios. Su volumen está muy por debajo de las principales stablecoins señaladas en la tabla comparativa. Pero esto podría deberse a la estrategia de los tenedores del token, quienes lo utilizan para depositarlo en protocolos CeFi o DeFi, aportando liquidez. Si bien la ganancia no es obtenida del trading y volatilidad que caracteriza a criptomonedas como Bitcoin o Litecoin, muchos optan por una opción con porcentajes constantes de ganancia obteniendo intereses que no podemos encontrar en la banca tradicional si optamos por depósitos en dólares.
"Mil millones de DAI en circulación es una poderosa validación de que la gente de todo el mundo quiere más acceso, más oportunidades y más control sobre sus finanzas"
Rune Christensen, CEO de Maker Foundation.
Nuevos colaterales: YFI y BAL
MakerDAO anunció en su Twitter oficial a estos dos tokens como los nuevos colaterales de DAI, por lo tanto, quienes posean los mismos van a poder emitir DAI a partir de estas monedas, con un colateral de 175%. YFI y BAL se suman así a los otros 9 colaterales aprobados en el año 2020, siendo ETH y BAT las primeras garantías del protocolo.
Al momento de redactarse esta noticia, el sitio DAI stats indicaba que 3000 BAL han sido depositados para emitir DAI, mientras que YFI llegó al máximo de utilización, ya que lo tenedores de YFI depositaron 7 millones de tokens agotando el límite aprobado por la gobernanza. Estamos, quizás, ante la posibilidad de una nueva votación para aumentar el límite de deuda.
YFI es el token de Yearn Finance, un protocolo DeFi donde los usuarios pueden usar múltiples plataformas DeFi para generar el mayor rendimiento posible. BAL es el token de Balancer, un protocolo de creación automática de mercados que cumple la función de DEX o exchange descentralizado. Ambos protocolos suman 638 millones de dólares bloqueados según el sitio de estadísticas DeFi Pulse.
Grayscale sigue acumulando Bitcoin 💰
Por Juan Nuvreni
Esta semana hemos visto como Grayscale, la firma de inversiones en activos digitales, sigue acumulando cantidades inmensas de Bitcoin al comprar otros 15.114 Bitcoins (alrededor de $241 millones de USD).
¿Que es Grayscale?
Grayscale es una compañía de Estados Unidos que tiene un vehículo financiero llamado “The Grayscale Bitcoin Trust” (GBTC) que funciona como un fideicomiso que maneja una gran cantidad de Bitcoin. Inversores (principalmente institucionales) pueden invertir en las acciones de este fondo que sigue el precio de Bitcoin. Esta es una de las maneras que tienen los inversores tradicionales que vienen del mercado de valores, de invertir indirectamente en Bitcoin. Grayscale también ofrece otros productos que siguen el precio de otras criptomonedas como Ethereum, Bitcoin Cash y Litecoin.
¿Cuánto Bitcoin posee Grayscale?
Según reportes que datan de Octubre del 2020, se estima que el fondo maneja alrededor de $6.5 mil millones de dólares en criptoactivos. Si hablamos de Bitcoin específicamente, según lo reportado oficialmente, Grayscale tiene en su poder 456.537 Bitcoins, o el 58% de los 786.059 Bitcoins que poseen grandes compañías que cotizan en el mercado. Según Bitcoin Treasuries estas son las las compañías que cotizan en bolsa y poseen Bitcoin en sus reservas.
Esta semana, Grayscale compró otros 15.114 Bitcoins, llevando el total de Bitcoins que posee la compañía a 506.000, o alrededor de 8.1 mil millones de dólares.
¿Qué significa esto?
La participación activa de inversores institucionales en el mercado de criptomonedas y especialmente de Bitcoin, concuerda con la tendencia vista durante este 2020, en donde cada vez más compañías e inversores “tradicionales” buscan formas de adquirir Bitcoin de una manera eficiente para poder pagar impuestos y cumplir con las reglas impositivas de cada país.
La crisis económica y la constante impresión de dólares por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos hace considerar a muchas compañías que poseen grandes cantidades de dinero en sus cuentas, si el dólar es la mejor opción para mantener sus ahorros.
La decisión de mantener parte de su dinero en Bitcoin y otras criptomonedas muestra los primeros signos de madurez dentro del mundo corporativo con respecto a las criptomonedas, y también deja en claro que están empezando a entender que sus acciones pueden verse incluso más atractivas en los ojos de inversionistas que entienden el mundo de cripto.
Comunidad ❤️
¡Noticias sobre nuestra hermosa comunidad de Cripto!
Blockchain Summit LATAM 2020 🙌
Durante la semana del 2 al 6 de Noviembre se llevo a cabo la 4ta edición de la conferencia de Blockchain mas importante de Latinoamerica Blockchain Summit LATAM organizada por Cristóbal Pereira con mas de 100 speakers hablando de todo lo relacionado con el mundo de Cripto.
¡En su canal de Youtube hay mucho contenido de varias charlas si te lo perdiste!
Descubriendo Blockchain 💻
Continúa el ciclo de 17 charlas en directo con expertos internacionales en blockchain abierto a todos los públicos. Esta semana tendrán lugar dos encuentros: Martes 17 de Noviembre 17: Identidad descentralizada - Andrés Junge y Milton Berman; Jueves 19 de Noviembre: Gobernanza y DAO's - Maria Gómez. Las inscripciones.
¿Dónde me inscribo? ¡Aquí!
En su canal de Youtube podrás encontrar ediciones pasadas.
Crypto Chica Entrevista 🎤
Romina lanzo su nuevo canal de Youtube de entrevistas a personalidades del mundo de Crypto. Esta semana entrevistó a Fernando de BitcoinAR.
Meetup de DeFi LATAM (Presencial, Buenos Aires)
La comunidad de DeFi Latam organiza una reunión presencial para todos los amantes de DeFi. Inscripciones acá
Nos puedes seguir en nuestras redes sociales:
Educación 📚
En esta sección exploramos diferentes conceptos para que aprendas algo nuevo relacionado con Blockchain todas las semanas.
Ethereum Rollups
Por Juan Nuvreni
Como Ethereum piensa resolver el gran problema de escalabilidad que presenta hoy en día.
Problemas de escalabilidad
Los problemas de escalabilidad en Ethereum (y en general para cualquier otra Blockchain) se refieren a los inconvenientes para el uso eficiente de la red de una forma masiva, siendo el tiempo de espera y las comisiones (precio del Gas) por transacción los casos más problemáticos.
DeFi
Los problemas se volvieron más evidentes en 2020 debido al surgimiento de los protocolos de DeFi, y su popularidad en su uso. El “Yield Farming” y los porcentajes de retorno astronómicos atrajeron a mucha gente al espacio que empezó a utilizar una red que realmente no estaba preparada para soportar tanta demanda. Esto hizo que los precios del Gas lleguen a valer más de 500 gwei en algunos casos, dejando la red prácticamente inutilizable debido a que los costos de las transacciones no justifican su ejecución.
Ethereum 2.0 y la escalabilidad
Recientemente se celebró el ETHOnline en donde Vitalik presentó su visión sobre como ve la escalabilidad en Ethereum hoy en día, y a un corto mediano plazo.
En el gráfico que vemos, podemos ver como Ethereum hoy en día es capaz de procesar alrededor de 14 a 45 Transacciones por segundo. El siguiente paso para asegurar el uso de la red de una manera eficiente es implementar soluciones de segunda capa, y lo que más le gusta a Vitalik dentro de este tipo de soluciones son los “Rollups”. Con “Rollups” Ethereum puede escalar hacia 1000–4000 transacciones por segundo. Lo interesante de destacar sobre este grafico y la presentación de Vitalik es que, incluso con Ethereum 2.0 y su solución de escalabilidad mediante “Sharding” los “Rollups” son absolutamente necesarios para optimizar la red al máximo. Se estima que entre Ethereum 2.0 y “Rollups” se podrían procesar de 25.000 a 100.000 transacciones por segundo. Esto sería uno de los milestones más grandes para Ethereum, poder cumplir con la promesa original de ser la “supercomputadora” mundial.
Solución por Capas
Existen muchas soluciones que se pueden implementar para escalar la red, pero en este post nos enfocaremos en la preferida por Ethereum hoy en dia:
Rollups
Los Rollups son la opción de escalabilidad más popular en Ethereum. Existen diferentes variaciones de Rollups, pero a grandes rasgos, consiste en agrupar diferentes transacciones de una “Side chain” y generar una prueba criptográfica (SNARK) que es enviada hacia la blockchain principal como prueba de que todas las transacciones fueron confirmadas.
Existen dos grandes implementaciones de Rollups:
ZK Rollups
Optimistic Rollups
ZK Rollups
ZK Rollups utiliza “Zero Knowledge Proofs” o “Pruebas de Conocimiento Cero”, una técnica criptográfica que permite probar que alguien sabe un secreto sin revelar el mismo. Si quieres saber más puedes leer este post que escribí al respecto. La forma en que se implementa, es en una prueba criptográfica que es enviada al blockchain como prueba de que las transacciones han sido verificadas, pero no se envían todas las transacciones. ZK Rollups son consideradas más eficientes y rápidas que Optimistic Rollups. Hasta hace poco, ZK Rollups era considerada una solución muy difícil de implementar para los Smart Contract existentes, pero últimamente la tecnología ha progresado bastante y muchos proyectos están incluyendo en su Roadmap. Algunos de los proyectos más importantes que utilizan ZKRollups son LoopRing, DeversiFi y recientemente Curve.fi ha lanzado una testnet para probar esta tecnología en su exchange descentralizado.
Cuando mencionamos ZK Rollups, es importante mencionar también el proyecto de pagos rápidos llamado ZKSync que utiliza esta tecnología y también está teniendo gran adopción dentro de la comunidad.
Optimistic Rollups
Optimistic Rollups es otra solución parecida a ZK Rollups, pero más enfocada a poder ser utilizada independientemente por Smart Contract existentes sin mucho trabajo. Consta de una máquina virtual propia compatible con EVM (Ethereum Virtual Machine) llamada OVM (Optimistic Virtual Machine). La compañía OPTIMISM está implementando soluciones basadas en Optimistic Rollups, y recientemente lanzaron una testnet de DEMO para testear la integración en colaboración con el protocolo de DeFi Synthetix.
Conclusión
Los Rollups son el método preferido dentro de Ethereum para soluciones de escalabilidad de segunda capa. La llegada de Ethereum 2.0 no cambiará el roadmap para la implementación de estas soluciones ya que son necesarias incluso con Ethereum 2.0. Vitalik ha dejado bien en claro que este es el futuro de la escalabilidad en Ethereum, así que es muy posible que veamos mas proyectos adoptando rollups en un futuro muy cercano.
Links 🔗
¡Colección de Links a las noticias mas importantes de la semana para que no te pierdas nada de lo que pasa en cripto! 🔥
Impulsan proyecto de ley en Argentina para la regulación de criptomonedas
Bitcoin Cash sufre hard fork, dividiéndose en dos nuevas cadenas
Que significa la victoria de Joe Biden para Bitcoin y las criptomonedas
Una nueva propuesta en Yearn se centra en la formalización de la financiación de operaciones
Contribución 🤝
El Token es un newsletter semanal enfocado en el mundo de Cripto, DeFi y Blockchain en general. Las personas que hacemos El Token ponemos nuestro esfuerzo y tiempo para hacer llegar el mejor contenido actualizado a todos nuestros suscriptores.
Si disfrutas de este contenido y quieres contribuir a que siga mejorando, puedes aportar de diferentes formas:
Contribuye con Contenido
Puedes contactarnos para publicar tu contenido dentro del newsletter semanal a
eltokennewsletter@gmail.com
Contribuciones en Cripto
Puedes donar a las siguientes direcciones si quieres apoyar este proyecto!
BTC: bc1q2cn9dvnap0c6sdmhz625vt2l98r32vd0t76hmp
ETH (ERC-20): eltoken.eth